Largometraje documental "Un ropero, una isla"

Objetivo:

A través de los retratos íntimos de cinco mujeres, la película pretende examinar la singularidad del acto de vestirse en Cuba hoy, como un acto significante, develando con elocuencia la construcción de subjetividades nuevas y únicas, que surgen en un momento histórico que es al mismo tiempo relevante y movedizo: la lucha del proyecto de la revolución cubana por mantener su relevancia, y el desplazamiento vertiginoso hacia el capitalismo. Es precisamente dentro de este marco socio-político que la película busca enfocarse en el aspecto personal: el espacio más íntimo, compuesto por el espejo y el ropero. Es aquí donde la esfera de lo identitario, donde la construcción del Yo, se puede comprender mejor: los cubanos forjando sus propias historias pese a la situación pero también por virtud de su unicidad.

Áreas pertinentes del conocimiento:

Arte Comunicación Género Pensamiento estético Pensamiento político Semiótica Teoría crítica

Comparte esta propuesta:

Descripción

Largometraje documental que emprende un recorrido poético por los roperos y espejos de cinco cubanas que intentan hacerse una historia propia.

Valora esta esta propuesta

Agrega un comentario a esta propuesta

Ingrese un comentario.

1 Comentarios

julio 6, 2021 | Por Isabel Reyes

Me sumo a su difusión.