Estudios de la edición Estudios en salud y medicina Filosofía Historia e historiografía Literatura Pensamiento político
El objetivo de esta propuesta es publicar la única versión existente de esta obra en el mundo, con una revisión crítica. Se hará una edición de lujo y una edición popular, tanto en papel, como en formato electrónico. La edición de lujo estará dirigida a coleccionistas y bibliófilos, mientras que la edición popular y en formato electrónico estarán destinadas a su consulta con fines de investigación.
El médico Quinto Tiberio Angelerio acuñó el término "epidemiología" tras las pestes sufridas en la isla de Cerdeña, sobre las cuales escribió una primera edición en castellano y una segunda edición en alguerés (una variante del catalán). También fue el primero en escribir una serie de recomendaciones en lenguas vernáculas, para el entendimiento de toda la población y no en latín, como los tratados de pestes disponibles sólo para quienes comprendieran lenguas cultas. La obra "Epydem Historia" (su título original, editada en 1651) fue publicada en tres ocasiones, bajo tres títulos "Epidemiologia sive Tractatus de peste" (1598) y "Ectypa pestilentis status Algheriae Sardiniae" (1588). "Epydem[iae] Historia" se conformará de la transcripción y traducción de la 3era edición, del latín al castellano y del alguerés al castellano y al inglés e incluirá la edición facsimilar y la hoja de vida del autor Quinto Tiberio Angelerio, así como dos estudios críticos, una investigación iconográfica sobre las producciones culturales en torno a la peste en el contexto del autor y bibliografía selecta.
En el contexto de los últimos acontecimientos relacionados con la pandemia derivada del Virus Sars-Cov-2, consideramos que el "hallazgo" de este ejemplar incunable del siglo XVI, en los fondos de la Biblioteca Nacional de España, es de gran relevancia para los estudios críticos de la salud, pues pone de manifiesto la urgencia de historizar y analizar otras formas de enfrentarse a procesos que ponen en riesgo la estabilidad de una sociedad en un periodo de tiempo específico, con recursos intelectuales que pretenden explicar, contener y prevenir un mal que amenaza la vida y los saberes del mundo.
Con el objetivo de traer a la contemporaneidad autores "clásicos", aunque no por ello, plenamente conocidos, pero sí sumamente actuales en sus propuestas, Diecisiete Editorial formará una nueva colección que permite trazar una línea de herencia en obras como fuentes originarias del pensamiento moderno. Se trata de una línea editorial de fuentes para pensar coordenadas fundamentales para la contemporaneidad, en su relación genealógica con la modernidad.
# | Concepto | Requerimiento | Tipo de recurso |
---|---|---|---|
1 | Impresión | $ $1,000,000.00 MXN | Económico |
Aún no has solicitado ninguna mesa de apoyo.
Esta Mesa de Apoyo ofrece orientación general a los usuarios de Critical Switch. También podrá asumir por encargo diversas labores en cualquier etapa del desarrollo de las Propuestas y las Iniciativas.
Nota: los servicios profesionales asumidos por la Mesa implicarán costos adicionales.
Agrega un comentario a esta iniciativa